El líder del campeonato en la clase Junior ha sabido encontrar un método ideal para dominar la primera mitad de la temporada con su Volkswagen Gol
Sebastián Monserrat ha sido el referente indiscutido de las tres competencias que se disputaron hasta el momento en el CARX, Campeonato Argentino y Sudamericano de Rallycross. El piloto de San Nicolás permanece como líder del campeonato en la clase Junior luego de ganar las Súper Finales de Arrecifes, San Luis y Puerto Madryn de manera consecutiva. Sin embargo, la clave de su dominio no ha estado en las largadas, sino en el balance que ha conseguido con el Volkswagen Gol del García Competición.
Tal como suele suceder, el rallycross recibe competidores con distinta formación y en el caso de Monserrat, su “escuela” ha sido el rally tradicional. Desde los 17 años, el piloto de San Nicolás comenzó a competir en el campeonato santafesino. Es por eso que desde sus inicios adoptó la costumbre de un estilo de largada que exige menos reflejos. Es por eso que la receta de su actual éxito en la clase Junior del CARX se basó en sortear la dificultad que suponía verse en desventaja contra los pilotos que provenían de la pista.
“Cuando tengo que poner a punto mi auto le doy más énfasis a que el coche logre un mejor balance en todo el circuito y no tanto en la largada”, reconoció Monserrat. “Eso me dio muy buenos resultados este año, porque las salidas no son mi fuerte. En general me ha ido muy bien porque pude mantener un buen ritmo con el vehículo, extraerle un buen funcionamiento y acertar bastante con el uso de la vuelta joker”.
“Los pilotos que mejor largan son aquellos que vienen de la pista, porque llegan con la costumbre de estar pendientes del semáforo”, agregó el piloto del García Competición. “En mi caso, que vengo del rally, la manera de arrancar es distinta”.
En esta disciplina, Monserrat tuvo la oportunidad de destacarse dentro del Campeonato Santafesino, con dos subcampeonatos en 2004 y 2010. Un año más tarde, el piloto de San Nicolás se consagró campeón en la clase A del Rally Federal, para luego dar el salto a la divisional Junior del Rally Argentino. Con estos pergaminos, el bonaerense desembarcó en el CARX, categoría en la que compite desde hace un año y medio. A mayor experiencia, Monserrat adquirió más conocimiento y dominio de la especialidad.
Entre las claves fundamentales, el actual líder del campeonato aprendió a dimensionar la importancia que tienen las largadas. “Todas las competencias son muy cortas y eso hace que las salidas influyan mucho. Para mi, definen el 90% de la carrera”, declaró Monserrat. “Si lográs partir bien, conseguir una buena ubicación y eludir los roces vas a tener buenas chance de quedar entre los tres primeros. Si el medio mecánico también resiste a esa lucha, vas a tener muchas posibilidades de estar bien adelante”.
Por supuesto, el dominio del coche también es fundamental al momento de largar. Sin embargo, cada divisional del CARX presenta vehículos con características y mecánica diferentes. Es por eso que cada coche implica un trato diferente por parte de cada piloto.
“En mi categoría (Junior), que es tracción delantera, no se utiliza tanto el freno de mano para largar si lo comparamos con los coches de tracción integral”, comentó el piloto del García Competición. “Si usas ese freno, se termina trasladando mucho peso a la parte trasera del auto y no se consigue buena tracción en el sector delantero”.
Los duelos personales también son un factor clave al comenzar cada competencia del CARX Rallycross debido a que todos los pilotos ofrecen un nivel de agresividad diferente. “En mi caso trato de cuidarme de la misma forma con todos y también busco tener la misma precaución con cualquiera de los rivales con los que me toque largar”, declaró el líder del campeonato en la clase Junior.
“De vez en cuando puedo darme cuenta que tengo que correr contra alguien que arriesgará un poco más. Ya hace un año y medio que estoy en el CARX, así que pude ir conociendo a todos los pilotos y ahora ya se a quien debo tenerle un poco más de respeto”, reconoció Sebastián Monserrat.
Por último, el piloto de San Nicolas comentó que su estrategia es algo que comienza a tomar forma únicamente cuando la competencia se pone en marcha. “Todo depende de ese momento justo en el que el semáforo se pone en verde. Si tuve la posibilidad de largar bien, entonces mi equipo y yo empezamos a definir la carrera, decidiendo por ejemplo si vamos al circuito convencional o directamente a la vuelta joker”.