El piloto de San Luis se considera un rival agresivo que también aprovecha el balance entre la estrategia y la improvisación en el comienzo de cada carrera
Todas las competencias del CARX, Campeonato Argentino y Sudamericano de Rallycross, se definen por dos factores clave: la largada y el uso de la vuelta joker. En esta oportunidad, Federico Bassi nos compartió todos sus secretos y técnicas para intentar ganarle a sus rivales cada vez que se apaga la luz roja del semáforo. El piloto de San Luis comentó que la agresividad y la concentración son aptitudes fundamentales, aunque también le dio mucha importancia al balance entre estrategia e improvisación.
Después de más de nueve años como piloto del Rally Argentino, Federico Bassi emprendió su nueva etapa en el CARX, categoría en la que cual compite desde 2016. Su aprendizaje para asimilar definitivamente el sistema de largadas del rallycross fue clave a la hora de mejorar sus resultados. Prueba de ello han sido los dos podios que el piloto del San Luis Racing obtuvo en las ultimas dos fechas del 2018.
Federico, ¿Cuánta importancia tiene el momento de la largada en el rallycross?
¡Muchísima! Hay un 70 % de las carreras que se definen en la partida. Generalmente, la definición de una competencia está en ese momento, porque hay pistas que tienen pocos lugares de sobrepaso. Además, superar a otro rival en el rallycross es difícil, porque los autos van siempre de costado. Entonces las largadas se vuelven fundamentales.
¿De qué manera puede beneficiarte una buena partida?
Un ejemplo claro para mí estuvo en Puerto Madryn. Salía quinto en la Súper Final, pero al haber hecho una muy buena largada pude ubicarme segundo. Eso me ayudó bastante, porque después en la vuelta joker pude ganarle a Hernán Kim y quedé tercero. Otro ejemplo fue el de Gabriel Abarca en la misma carrera. Él largó adelante, pero su coche no salió muy bien y después terminó detrás de mí.
¿Qué tan familiarizado te sentís con el formato de largada?
Ahora ya estoy más acostumbrado, pero en un principio me resultaban un poco difíciles. Ya tengo experiencia de largar con semáforo en el rally tradicional, aunque teníamos otro sistema y además el navegante suele ayudarte a salir mejor con la cuenta regresiva. Por eso, lo que más me costó fue aprender el procedimiento del rallycross, en el cual las carreras se largan cuando se apaga la luz roja.
¿Cómo mejoraste tus reflejos para superar esa dificultad con el semáforo?
Generalmente, trato de concentrarme mucho cuando veo que las promotoras se retiran de la grilla y se viene el momento de la largada. Empiezo a hablarme a mí mismo y me repito varias veces que “cuando se apague la luz roja, tengo que largar”. Es un trabajo de concentración que incorporé gracias a un amigo mío que siempre me ayudó en este tipo de habilidades. Aprender a mentalizarme en ese momento tan importante me sirvió para mejorar las largadas y no volver a adelantarme.
A nivel mecánico, ¿Qué necesita un coche para salir de manera efectiva?
Una de las claves es vigilar que la primera marcha de la caja de cambios esté bien colocada. Por ejemplo, en San Luis me tocó largar una carrera de la Manga 1 al frente y pensé que el primer cambio estaba activado, cuando en realidad no fue así. Entonces no pude salir bien y quedé último en aquel momento.
Eso sucede porque algunas transmisiones no tienen el engranaje bien posicionado y uno confía en el display del instrumental que te muestra el número “uno”, indicando que la primera marcha está colocada. Pero es el piloto quien realmente debe sentir el ruido que hace el coche cuando se activa el primer cambio. Percibir eso es fundamental.
¿Existe alguna clave para evitar una falsa largada?
Hay que procurar que el vehículo no se mueva en la grilla al momento de largar, porque sino podes recibir una penalización. Para eso hay que mantener quieto el coche con el freno de mano sin importar cómo sea el nivel de grip en la recta o si la misma está en subida o bajada. Esto es importante porque una mala regulación del embrague puede provocar algún movimiento involuntario del auto cuando se colocó la primera marcha.
¿Se puede planificar la manera de enfrentar a los rivales en cada partida?
El rallycross hace que uno tenga que improvisar mucho a cada segundo más allá de la preparación previa que cada piloto pueda hacer. Cada vez que llego a una grilla, primero veo cuales son los rivales que tengo a mi alrededor y luego lo informo por radio. Esto lo hago porque a veces alguien de mi equipo ya conoce como corren otros pilotos o si hay alguno que es más o menos agresivo. Por eso, siempre es importante saber quienes son los que te pueden perdonar un error y lo que no lo van a hacer.
Con esa información ya puedo tomar más precauciones. Si alrededor mío llegara a tener un rival muy agresivo, generalmente le pido a mi equipo que me adviertan si ese piloto quiere superarme o si ya está por pasarme. Así al menos puedo cuidarme de no cerrar la trayectoria contra un rival que no piensa ceder.
¿Cómo definís la estrategia desde el semáforo hasta la primera curva?
Vamos decidiéndolo junto al equipo después de haber observado a los demás pilotos de la grilla. Pero todo depende de cuál sea la posición en la que llegue a esa curva. Si quedo primero, a veces elegimos no hacer la vuelta joker. Pero si la largada no fue buena y termino retrasado solemos improvisar alguna decisión para hacer el comodín.
De todas formas, la estrategia depende de muchos factores. A veces sufrís una mala largada, pero no podes ingresar a la joker porque venís amontonados entre muchos autos o ves que varios coches van a la variante. Más allá de lo que te diga tu equipo por radio, hay momentos en los que hay que cambiar la decisión en un milisegundo. A veces puede salir bien o también es algo que puede jugarte una mala pasada.
Por último, si tuvieras que definirte ¿Cuán agresivo sos al momento de largar?
En mi caso, me considero un piloto que no perdona nada, aunque tampoco me gusta que mi me perdonen los errores. Yo corro pensando solamente en mí mismo y cuando largo, lo hago a todo o nada. Si tengo que cerrar la trayectoria contra un rival dentro de los límites lógicos, lo voy a hacer, porque se que otros harán lo mismo en contra mia.